viernes, 16 de noviembre de 2012

COLOFON


HOMENAJE A UN TIEMPO QUE FUE

TIEMPO FORESTAL

I
Progreso fulgurante que el tiempo se llevó,
Simple quijote con lanza de quebracho que ya se consumió
Con señales de humo dibujando el nuevo destino
Mientras sepultaban al indio con bolsas de tanino

II
Con banderas extrañas quitándonos el cielo
Y hombres muy rubios de corazón de hielo,
Poniendo mortajas de negro al monte que moría
Al son de las hachas en rara sinfonía.-

III
Crecieron rosadas paredes de administración forestal,
La misma que los gobernantes miraban cual Diosa vestal,
Y más allá el caserío, de palos de pique y gruesos horcones,
Vivienda de hombres, mujeres, niños y gorriones.-

IV
¿Y los nativos?, asombrados por viajeros del tiempo,
con libreta de pagos, proveeduría fabril, contratos a tiempo,
monedas de cobre forestal, con policías y estancieros,
acusando a los nativos de vagos y pendencieros.-

V
Si eso fue el progreso, mejor no soñarlo,
Si eso era primer mundo, mejor dejarlo,
Quedándonos con lo auténticamente nuestro,
Donde puedan andar juntos la libertad y el pan nuestro.-



MI ABUELO RUMBO AL NORTE:

I
Cruzó el Saladillo con chillar de ruedas enllantadas,
Golpeó la vara contra los bueyes lerdos,
Buscó el paso de las carretas en aguas estancadas,
Cargado de un baúl, con pocas cosas y muchos recuerdos.

II
Entró en el bravo norte santafesino,
Por la picada donde pronto pasaría la vía,
Quebrachos y algarrobos, desfilaron en su andar cansino,
Mientras su esposa cuidaba la imagen de la Virgen María.-

III
Partió de San Javier con muchas esperanzas,
Hijo de inmigrante, desde niño labrador,
Encomendado a Dios en sus alabanzas,
No le temía a duras jornadas de sol y labor.-

IV
Lo había convencido D´Abreu para la nueva colonia,
Que prometió créditos del Banco Colonizador
Ferrocarril que pasaría en la cercanía
Buenas tierras para trabajar con ardor.-
V
Eligió el lote con el Jefe de la Colonización,
Hizo la limpiada, cortó dos horcones y levantó el rancho,
Luego sacó una vieja armónica y toca una canción,
Sentado junto a su esposa en un fogón muy ancho.-

VI
Pasaron los años, otros llegaron rumbo al norte,
Se mezclaron los nombres, formaron familias,
Y de aquel viejo pionero de manos callosas y noble porte,
Nadie escribió su historia ni de una carilla.-


EL ULTIMO MALON:

I
Galopa sin destino el malón Toba,
Sabe que el gringo lo acosa a la vuelta del estero,
No le tiene miedo al fiero y por eso se retoba,
Alzando su grito al cielo, como imitando al tero.-

II
No sabe que su grito, toca a retirada final,
Que los sacos azules matarán sin piedad,
Que las lenguas de fuego, le harán mucho mal,
Y que sus tierras los invasores se repartirán por mitad.-

III
Columnas de humo el sol taparán,
Comenzarán con la tala y el puma huirá,
Por vías muy nuevas el tanino al puerto enviarán,
Y en trenes, segunda clase, el inmigrante llegará.-

IV
En surcos abiertos semillas caerán
Se mezclarán idiomas y a misa la campana llamará
Muy pronto otra autoridad tendrán,
Y en la plaza mayor, una banda tocará.-

V
El último malón hacia la muerte marchará,
A enfrentar al blanco en lucha desigual,
El Indio sus huesos para siempre, en su tierra dejará,
Y sola su alma, en nubes cabalgará un bagual.-


JUAN "EL CARRERO":

I
Leña verde bien apilada,
Cruje el eje del cachapé,
Silva raro y muy suave, casi nada,
Grita fuerte Juan a su pangaré.-

II
Mira paisajes lejanos, casi sin ver
Y recién piensa en su moza
Que hoy se fue para no volver,
Mientras salpica frío rocío en su cara roja.-

III
Es de la vida dicen algunos,
Cosas de Dios aclaran otros,
Miseria y hambre dirá la luna,
Llanto de hombre ya sin fortuna.-
IV
Para Juan el Carrero, ya nada existe,
El paso del tiempo lo transformó,
Su mente enferma ya no resiste
Y ni la que lo quiso lo perdonó.-


PERSONAJE DE PUEBLO

I
No muy alto y bien formado,
Con su rostro bondadoso y amplia sonrisa,
A su vida con filosofía ha tomado
Y su voz es casi una brisa.-

II
Amigo inseparable en la mala y en la buena,
Hombre sencillo y amable,
Siempre presto al consejo que en su boca suena,
A todos escucha con calma notable.-

III
Tranquilo como remanso de agua,
Parece no desmentir su origen provinciano,
Sin embargo en su existir no hay tregua,
Y lucha por su amigo, joven o  anciano,

IV
Enamorado, para él las mujeres, son todas bellas,
Y cual romántico empedernido,
Ofrece prosas y rosas para ellas,
Mientras su corazón late con ritmo incontenido.-

V
Todos lo conocen en figura,
Pero su ángel  guardián es más grande,
He hizo que su fama lo supere con holgura,
Aunque su modestia nunca deja que se agrande.-


BOYERO DE ESTANCIA:

I
Cayó una tarde, hace mucho tiempo,
Nunca nadie supo quién lo trajo,
Sus ojos de cielo, su pelo muy rubio,
Nueve años tenía, sus ropas andrajos,
Sus manos temblaban por aquel frío,
Y su cara....su cara igual a un tormento.-

II
Gringo lo llamaron y le dieron un catre,
De boyero quedó en esa Estancia,
Amigo se hizo de todos los perros,
Las flores juntaba y galopaba en su fragancia,
Lloraba muy bajo, quizás de recuerdos,
O de falta de cariño, o de ganas de tener madre.-

III
La cinta del tiempo tocó su transcurso,
Y muchas de sus sombras gravaron el pedregullo,
El gringo tuvo su novia, como todos la tienen
Le dijo te quiero, fue correspondido y creció su orgullo
Por eso era hombre, su corazón no le miente,
Por fin tendrá familia, y su vida encontrará el curso.-


EL TREN DEL MEDIODIA:

I
Surca la vía cual fecha punzante,
Tiembla la tierra con su andar ondulante,
Despierta los pájaros su fenomenal bocina,
Distrayendo al abuelo que pasa en la esquina.-

II
Ya frena su máquina muy cerca del andén,
Mientras gesticula el guarda al costado del tren,
Sube a bordo en coche de segunda un señor mayor,
Lo sigue un pequeño, quizás su nieto menor

III
Mas allá niños ofrecen pasteles a los pasajeros,
Los más esperan el diario, simulando ser viajeros,
Tiran las sacas del vagón correo,
Y apilan latas y encomiendas para su acarreo.-

IV
Ya suena la campana de salida, cuando aprieta el calor,
Ya ruge de nuevo la máquina a vapor,
Ya se mueven vagones en la angosta vía,
Ya es parte de la historia, el tren del mediodía.-



No hay comentarios:

Publicar un comentario