CAPITULO
IV
HISTORIA
DEL DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL:
PRECURSORES:
El trabajo en madera era uno de
los más importantes, por la calidad de la materia prima que ofrecía la zona, no
solo de quebracho, sino de otras especies importantes.- En este ramo fue
precursor en Calchaquí, el señor
Bernardo Carthery de nacionalidad francesa
que se había afincado en el lugar e instalado un aserrado a vapor,
herrería, carpintería y almacén, en Octubre de 1895.- El establecimiento fabricaba
carros, carruajes y otros productos muy renombrados, con maderas de la zona.-
INICIO DE LA INDUSTRIA DEL
TANINO:
Entre los años 1983 y 1894,
existía en Fives Lille, Dpto. San Justo, Pcia. de Santa Fe, un curtidor
italiano de apellido Cattáneo, que en las operaciones de su oficio, empleaba
aserrín de quebracho en la generalidad de los cueros, materia que demoraba
varios meses para el curtido con otros métodos.- Dicho señor que fue el inciador
profesional de la industria del tanino se le ocurrió un buen día hacer hervir
las astillas de quebrado en sendos tachos, y con paciencia y días de laborar,
obtenía un líquido espeso, el tanino, que probado en la curtiembre obtuvo el
asombroso resultado de comprobar que los cueros sometidos a tal procedimiento
estaban listos en menos de un mes.-(Diario Tribuna, 12/10/1939).-
Benito Pinasco, instaló
precariamente una fábrica de tanino en el año 1895 en el lugar, ofreciendo un
verdadero esfuerzo para constituir una industria naciente, con la capacitación
de jóvenes designados directamente por el Poder Ejecutivo Pcial. y que serían
reemplazos a medida que los mismos se encontraren convenientemente instruidos
de todo el procedimiento.-
Por entonces, instalaron en
Calchaquí, los hermanos Guillermo y Alberto Harteneck un gran aserradero, más
precisamente el 5 de diciembre de 1895, cuando la Comisión de Fomento los
autoriza a instalarlo en la manzana nº 90 de propiedad de la misma empresa, sin
pagar derecho de instalación, "en vista al progreso zonal que ello
traería".-(Archivo Municipal).- Además se les permitía cruzar dos calles
con la prolongación de un desvío ferroviario, que uniría la Estación Calchaquí
con el citado aserradero el 18 de marzo de 1896, en la "creencia que no
estorbará el tráfico en las calles mencionadas.." (Nota de solicitud a la Comisión de
Fomento).- Los Harteneck eran curtidores
de oficio, quizás por esa afinidad de profesión, tuvieron conocimiento del
procedimiento de Filles Lille, lo visitaron y comprobaron su gran importancia,
entreviendo su segura aplicación de la producción de esa materia, en gran
escala, para lo cual la materia prima, el quebracho, se encontraba en fabulosas
cantidades en las selvas vírgenes del chaco.- Con tal convencimiento, enviaron
a Alemania a Don Carlos Rohr, que logró el apoyo de técnicos de Hamburgo y capitales
para la iniciación del alemán H. Renner
para instalar la fábrica de tanino de quebracho en el año 1900, que señaló el principio de una gran industria en el chaco
santafesino.-
FABRICA DE EXTRACTO DE QUEBRACHO
DE HARTENECK Y CIA. DE CALCHAQUI:
La fábrica de extracto de
quebracho, estaba situada en las manzanas nº 90 y 95 del actual trazado de la Ciudad de Calchaquí, y
pertenecía a la firma Harteneck y Cía., cuyos socios eran de nacionalidad
alemana .- El personal de dicha fábrica sumaba un total de ciento cuarenta
personas, entre empleados administrativos y obreros, produciendo siete mil
toneladas de extracto de tanino anualmente.- Funcionó entre los años 1900-
1914, cuando por cambio de firma, se trasladan las máquinas a Tartagal, al
norte de esta Provincia.-
La fuerza motriz era de
aproximadamente setecientos caballos y la fábrica estaba dotada de los
adelantos técnicos de la época e instalada a la par de las primeras de su
género, así utilizaban poderosas aserrineras a cuchillas dentadas, que reducían
a polvo en pocos minutos a los rollizos de dos o tres toneladas, en sucesión
interminables de extracción de tanino por el procedimiento del vapor seco y la aplicación de la química, que
perfeccionaban el producto de acuerdo a las necesidades de la industria, según
diseños de técnicos hamburgueses .-
PROYECCION MUNDIAL DEL TANINO:
El tanino comenzó a conocerse
internacionalmente, en las exposiciones internacionales de París de los años
1855 y 1867, provocando largos comentarios de admiración de los presentes.- Y
también se descubrió otra extraordinaria cualidad: la enorme cantidad de tanino
que contenía el extracto de quebracho obtenido del tronco y de las ramas principales,
de dicho árbol, en especial para curtir el cuero al que le daba un color tan
bello que no se podía obtener con ningún otro ingrediente , señala Raúl E.
Dargoltz ("Hacha y quebracho"- Ediciones Nacional- Santiago del
Estero- Edic. año 1991).-
Las poderosas compañías
extranjeras prefirieron concentrar sus capitales en la región del
Chaco-santafesino, primero la
FORESTAL DEL CHACO, formada por la fusión de los hermanos
Portalis con Carlos y Federico Harteneck.- Sobre la base de la empresa citada y
la unión de C.E. Gunther, director del Banco Anglo Sud Americano y presidente
de la compañía de Extracto de Carne Liebig; H. Eldman, Director de la British and Foreign Marine
Insurance Company Ltd.; Barón D´Erlanger, banquero; Alberto Harteneck,
comerciante; H.M. Kersey, banquero; Federico Portalis, comerciante; H. Renner,
Director general de la Gerb
and Farbstoffwerke, es decir, capitales ingleses y alemanes, se formó la famosa
Compañía de Tierras, Maderas y
Ferrocarriles "La
Forestal " Ltda., que monopolizó el comercio del tanino.-
Señala Dargoltz (obra citada), que
el extracto sólido de quebracho sale del país en miles de toneladas, así en el
año 1895 se exportan 402 toneladas, la mayor cantidad a Alemania, en el año
1903 ya son 12 040 TT, y en 1915 superan la 100 000 TT.- El ritmo de
exportación fue en aumento hasta el año 1963, en que la Forestal Ltda.,
terminó su interés por el extracto de quebracho, al reemplazarlo por el
extracto de mimosa, original de Africa, y decidió levantar sus instalaciones,
comprendiendo pueblos enteros, Fábricas, vías férreas, etc., por ejemplo en la Gallareta , Villa Guillermina,
Santa Ana, Tartagal y retirarse del
país.-
NUEVA COMUNICACIÓN PARA EL
TRASLADO DEL TANINO INCONCLUSA:
Con el auge del quebracho y la
apertura de la fábrica de tanino en Calchaquí, por parte de los Harteneck, el
transporte de dicho producto fue una de las grandes preocupaciones de la
empresa.-
En primer término se construyó un
desvío para que los vagones carguen directamente en la fábrica, con destino al
puerto de Santa Fe, pero luego surgió la idea de hacer llegar los buques de
ultramar hasta el puerto de MAL ABRIGO, puerto natural que permitiría el acceso
de los mismos y según estudios, jamás necesitaba ser dragado.- En virtud de
dicha iniciativa se proyectó construir un ramal ferroviario que pasando por
Romang, uniera dicho puerto con el pueblo de Calchaquí, a cuyo fin se hicieron
los estudios correspondientes.-
Pero todo ello, lamentablemente no
pasó de un intento, pues la obra nunca se concretó, y solo quedaron de recuerdo
por un tiempo, rieles, durmientes y algunas zorras abandonadas, como bien lo
señala Hector A. Soneyro en su libro "ROMANG".-
Ya en ese tiempo los intereses de
las grandes empresas multinacionales que manejaban los intereses económicos en
el país, detentaban su poder para impedir las comunicaciones transversales que
de alguna manera ponían en comunicación distintas regiones del país,
contrariando su proyecto agro-exportador de concentración de vías de
comunicación hacia los grandes puertos,
en sentido norte-sur.-
GUIA COMERCIAL DE CALCHAQUI DEL
AÑO 1920:
Merced a la gentileza de uno de
los descendientes de los antiguos pobladores de Calchaquí, el señor Daniel Juan
Luis Mangini, tuvimos la oportunidad de
acceder a una vieja guía de Comercial de la República Argentina
del año 1892, donde figura la
GUIA COMERCIAL DE CALCHAQUI (F.C.P.S.F.) un pueblo con 3 500 habitantes,
de la cual transcribimos:
AUTORIDADES: Pte. Comisión de
Fomento: Juan Luis Mangini; Secretario: Juan Dalla Fontana.-
Comisario de Policía: Alicio Baicorbeil.-
Juez de Paz y Jefe Registro Civil:
Adolfo Beltrán.-
ACOPIADORES: Carlos Pusterla, Lorenzo
Banús.-
ALMACEN, CORRALON, FERRETERIA: Carlos Pusterla.-
ALMACEN Y FERRETERIA: Juan E. Carrara.-
ALMACEN Y TIENDA: León M. Serruya.-
ALMACENES: S. Carrara, Pedro E.
Carrara, Esteban Dalla Fontana, S. Gianassi.-
ASERRADO: Pedro Dalla Fontana
y Hnos.-
AGENCIA BANCO DE LA NACION ARGENTINA :
Carlos
Pusterla.-
CAFÉ Y BILLAR: Melitón López.-
CARPINTERIAS: Pedro Buralli, A.
Gianassi, F. Noseda, Baroni y Bruzzoni.-
COLEGIOS: Escuelas Láinez 117 y
118, Particular de J. Demófila Dalla Fontana, Esc. Provincial.-
CONFITERIA: Luis Carthery.-
COCHERIAS: F. Jobson, A. Freire.-
CURTIEMBRES: A. Sebastiani, A.
Dalla Fontana.-
CONSTRUCTOR: Tonutti.-
ESCRIBANO: Eduardo Gorbea.-
ESTANCIEROS: Pedro Dalla Fontana y
Hnos., Hartenck y Cía, Alfredo Benitez, Julián Sánchez, Compañía Kemmerich,
Nicolás Dayer, Juan S. Michelud, José Michelud, Alejo Uribe, Juan Senn, Tomás
Moore, Suc. P. Obligado, Juan L. Tourn, La Pastoril Ltda., A.
Michelaud. S. Carrara, J. Burguener, A. Mangini, J. Zordán, P. Guibert.-
FABRICAS: de Carruajes: Francisco
Noseda; de Licores: P. Medina.-
FARMACIAS: Juan Aragó, Antonio
Azzarini.-
FOTOGRAFIA: E. Franco Ramayo.-
HERRERIAS: Francisco Noseda, P.
Buralli, Baroni y Bruzzoni.-
HOJALATERIA: J. Bresadola.-
HOTEL: Arón y Abraham
Cadoche.-
LECHERIA: Emilia de Lamy.-
LIBRERÍA: Antonio Labanca.-
MAQUINAS AGRICOLAS: Carlos Pusterla,
Juan Carrara, Busatto Hnos.
MEDICO: Juan Esquivel.-
MODISTA: Luisa Fenaroli.-
MOLINO: José Fimant.-
MUEBLERIA: A, Giannasi.-
OBRAJES: Compañía Forestal
del Chaco.-
PANADERIAS: Santiago Carrara, Busatto Hnos., Pastorelli y
González.-
PARTERA: Encarnación F. De
Pastorelli.-
PARTICULARES: S. Pastorelli, B.
Sonzogni.-
PELUQUERIAS: M. Vidal, Juan J.
Espíndola.-
PINTOR: Leonardo Humoller.-
RESTAURANTES: Vda. Bruzzoni, Pablo
Martinenghi.-
SEGUROS: C. Pusterla.-
TALABARTERIAS: A. Dalla Fontana.-
TALLER MECANICO: Luis E. Lamy.-
TIENDAS: León Serruya, Esther
de Mahaudy, Moisés Laredo.-
VETERINARIO: Julián Acosta.-
ZAPATERIA: R. Roncaglio.-
Lucky 15 Casino Credit Card | JtmHub
ResponderEliminarLucky 15 여수 출장샵 Casino Credit Card 전주 출장마사지 | JtmHub offers more than 100000 casino 문경 출장안마 and slots machines and table games 안양 출장샵 to your 전주 출장마사지 wallet, along with the opportunity to win a